La ablación del clítoris es una de las prácticas más salvajes y extendidas que se siguen practicando en la actualidad contra las mujeres, predominantemente en África y Oriente Medio. 28 países africanos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mantienen, y esto supone más de la mitad del continente, compuesto por 53 estados. Las estadísticas más escalofriantes pertenecen a Somalia (con un 97,9% de mujeres afectadas), Egipto (95,8%), Guinea (95,6%), Sierra Leona (94%), Yibuti (93,1%), Mali (91,6%), Sudán (90%) y Eritrea (88,7%).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDxG_D1La7ip5DgKAt784IjjuXLWZ9X3eCAvYCqFn2MmlLmEFOAw9ccKbRONT_oImsaRniBkTWkNq0Xq_g1BT9XuQbS_AzjVzbmf_Das6Yz7KEtpaSf1b4RZ1Zyvv5ShDtVBYvcQ3QLpk/s320/ablacion380.jpg)
La ablación, que está reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos que no proporciona ningún beneficio para la salud, dejó el año pasado 79.105.692 mujeres afectadas de entre 15 y 49 años en África, y unos 12,4 millones de niñas de entre 10 y 14 años.
Se supone que se originó en Egipto, y de ahí se extendió por el continente africano, y su única finalidad es evitar que la mujer sienta placer sexual para que así llegue virgen al matrimonio y sea fiel una vez casada. El placer sexual femenino es considerado algo impuro y, como tal, es extirpado, aún a pesar de que el Islam no defiende esta práctica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoW3S_wm2C-qBPsS76pFDkYyoGSyO2vtr7iqcbSzgTAhmgTMnkenvl1vrin3kINc3uslJWMLRZALZImSKcwmweWncO4Dd5oVjb2vEeSPJqLpAr-Dvkf8Z03nZLh5iOhNasLuxqN890ZmE/s1600/ablacion1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlBBHmGtU9t2uYDh_MeheizmFLhzTt_j84_xr_GeFi9n7uQVk8YnPmKO-4c1fYs9HTLbiA0VNTxNijxwwa7EjjvLIwBrLF0-T-HPF-W4zj_tMomCGRJtgCBb0E6Hsbq_f79Q7_gkMdIMs/s320/ablacion.jpg)
Waris Dirie fue una de las primeras mujeres en denunciar la extirpación del clítoris (de la que había sido víctima) ante el mundo occidental, consiguiendo la condena internacional hacia esta tortura camuflada de tradición. Desde entonces, algunos países han prohibido que la ablación se lleve a cabo, si bien hay muchas familias rurales que la siguen haciendo en secreto, como es el caso de los beduinos de Rahat, en el sur de Israel, donde las declaraciones desaprobatorias de los órganos internacionales tienen poco peso.
Es triste e indignante que, mientras una parte del mundo está tan desarrollada, en otra haya tal cantidad de mujeres y niñas que sufren este tipo de castigo diariamente solo por el hecho de no ser varones. Hace pensar en lo necesaria e indispensable que es la educación para poder vivir.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/29/orienteproximo/1217289407.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Ablaci%C3%B3n_de_cl%C3%ADtoris
http://vientodelsur.wordpress.com/2007/12/20/sobre-la-ablacion-del-clitoris/
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2009/02/06/actualidad/1233874803_850215.html
http://www.europapress.es/cultura/cine-00128/noticia-waris-dirie-nina-vi-no-respeto-mujeres-decidi-tener-otra-vida-20100310172000.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario